Clinica Dermatológica

Novedades y Eventos

Noguera 243

TRAYECTORIA


C.V. Alejandro Blanco

-Médico Veterinario. Egresado de la Universidad de Buenos Aires en 1986.

-Jefe del servicio externo de Dermatología del Hospital Escuela de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UBA.

-Integrante del Servicio de Dermatología del Hospital Escuela de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UBA.

-Ex Presidente de la Sociedad Argentina de Dermatología Veterinaria

-Socio fundador de la Asociación Brasileña de Dermatología Veterinaria.

-Socio de la Sociedad Latinoamericana de Dermatologia Veterinaria .

-Socio de la Sociedad Europea de Dermatologia Veterinaria .

-Director del Centro Integral de Actividades Veterinarias (CIAV)

– Realizador de disertaciones, publicaciones y presentaciones en Congresos en el país y en el exterior en el área de la Dermatología Veterinaria

 

Trayectoria docente

– Jefe de Trabajos Practicos por Concurso, Area de Clinica Medica de Pequeños Animales. Dedicación: PARCIAL Resol CD 226/02 Exp.1.156.276/27

-Ayudante de Primera – Dedicación parcial, designado con fecha 30/l2/93. Resolución N° 11436/90

-Ayudante de segunda “Ad Honorem” (desde julio de 1989 a diciembre 1993)

-Auxiliar docente para el dictado del módulo “DERMATOLOGIA”, correspondiente al desarro-llo curricular del área “MEDICINA V”, dictado desde el año 1992 hasta la fecha.

-Auxiliar docente para el dictado del módulo “TOXICOLOGIA”, correspondiente al desarrollo curricular del área “MEDICINA V”, dictado en los años 1992 a 1995.

-Auxiliar docente para el dictado del módulo “ENFERMEDADES DE LA PIEL Y ANEXOS”, correspondiente al desarrollo curricular del área “PRACTICA HOSPITALARIA I Y II” (INTENSIFICACION), dictado en los años 1992 a 2015.

– Docente Autorizado de la UBA, Carrera Docente, realizada en la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UBA.

– Docente del curso de posgrado de “ESPECIALISTA EN CLINICA MEDICA DE PEQUEÑOS ANIMALES” en las areas Teórico Prácticas del Módulo DERMATOLOGIA a partir del año 2009. Facultad de Ciencias Veterinarias, UBA-

Publicaciones

1) Elaboración de materiales didácticos

Participación en el capitulo de Dermatología en el libro de Clínica Médica de Pequeños Animales I realizada por la Cátedra en el año 2006 Ed. Royal Canin ISBN 987-21707-1-1

Participacion en el capitulo de Dermatologia en el libro de Clínica Médica de Animales Pequeños II. Gómez, N.; Feijoo, Lalia, José C. S. Ed. Royal Canin. 2010. ISBN 978- 987-21707-3-8

Participacion en el capitulo de Dermatologia en el libro Síndromes clínicos en caninos y felinos: Algoritmos. Gómez, N; Feijóo, S; Wolberg, A.Ed Intermédica. 2014. ISBN 978-950-555-431-7

2) Participación en Proyectos de Investigación

“USO DEL ETRETINATO EN LOS CANINOS CON SEBORREA IDIOPATICA Y DIVERSOS TRASTORNOS CONGENITOS DE QUERATINIZACION”- Integrante del grupo de investigación junto con los Médicos Veterinarios Wolberg, Andrea; Tonelli,Eduardo, y Loiza, Mónica, docentes del Depto. Medicina, Area Clínica Médica de Animales Pequeños.

“DOUBLE-BLINDED COMPARATIVE STUDY OF THE EFFICACY IN CANINE PYODERMA”. Coautor. Presentado en V World Congress of Veterinary Dermatology. Viena. Austria. 25-28 de agosto de 2004

“ESTUDIO EPIDEMIOLOGICO DE LA LEISHMANIASIS CANINA EN EL NORDESTE ARGENTINO” (El perro como modelo experimental para el estudio de la enfermedad en el hombre). Proyecto UBACyT 20020090200329. 2010-2012.

“EFICACIA DEL DEFLAZACORT EN EL CONTROL DEL PRURITO EN LA DERMATITIS CANINA Y SU EFECTO SOBRE EL METABOLISMO”. Directora: MV Andrea C. Wolberg; co-directora MV Adriana Duchene.- Proyecto subvencionado por la Secretaria de Ciencia y Tecnica (UBACYT) de la UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES dentro del programa Proyectos de investigación clínica Trienales y Bienales, Programación científica 2014-2017.

“RESPUESTA TERAPEUTICA A LA DESENSIBILIZACION ESPECIFICA DE CANINOS ATOPICOS PREVIAMENTE DIAGNOSTICADOS POR INTRADERMORREACCION”. Integrante del grupo de investigación junto con los Médicos Veterinarios Tonelli, Eduardo; Wolberg, Andrea y Loiza, Mónica, docentes del Depto. Medicina, Area Clínica Médica de Animales Pequeños. Grado de Avance: Se estima finalizarlo hacia marzo 2016

3) Antecedentes científicos

“ACRODERMATITIS LETAL EN CANINOS DE RAZA BULL TERRIER: PRESENTACIÓN DE UN CASO CLINICO”, Publicado en Selecciones Veterinarias, Vol. 5 N° 4, 303-306,1997, Ed. Intermedica.-Con referato.

“MANIFESTACIONES TEGUMENTARIAS DEL SÍNDROME DE HIPOGONADISMO EN CANINOS MACHOS ENTEROS (SÍNDROME LANUDO): PRESENTACIÓN DE DOS CASOS CLINICOS Y SU EVOLUCION LUEGO DE LA CASTRACIÓN TERAPEUTICA”, Selecciones Veterinarias, Vol. 5 N° 5, 1997, Ed. Intermedica, págs. 380 a 387.-Con referato.-

“APROXIMACION AL PACIENTE FELINO PRURITICO”. En Veterinary Focus. Vol 18.1 . Págs 4-11. 2008

“FOLICULITIS DE MANTO PILOSO CORTO: PRINCIPALES CAUSAS”. Coautor. En Selecciones Veterinarias. Vol 18-Nº 1- Págs 41-43- 2010

“LEISHMANIOSIS VISCERAL EN LOS CANINOS Y FELINOS: ACTUALIZACION”. Coautor. En Revista Veterinaria Argentina. nov 2011, vol XXVIII nº 283 ISSN 1852-317x

Participación en el capitulo de Dermatología en el libro de Clínica Médica de Pequeños Animales I realizada por la Cátedra en el año 2006 Ed. Royal Canin ISBN 987-21707-1-1

Participacion en el capitulo de Dermatologia en el libro de Clínica Médica de Animales Pequeños II. Gómez, N.; Feijoo, Lalia, José C. S. Ed. Royal Canin. 2010. ISBN 978- 987-21707-3-8

Participacion en el capitulo de Dermatologia en el libro Síndromes clínicos en caninos y felinos: Algoritmos. Gómez, N; Feijóo, S; Wolberg, A.Ed Intermédica. 2014. ISBN 978-950-555-431-7

4) Trabajos presentados en reuniones cientificas

“ATOPIA CANINA: RESPUESTA A LOS ALERGENOS AMBIENTALES MAS FRECUENTES A TRAVES DE LA INTRADERMORREACCION”, presentado en el “VII CONGRESO ARGENTINO DE CIENCIAS VETERINARIAS”, llevado a cabo en e1 Sheraton Hotel de Buenos Aires entre e1 8 y el 11 de Noviembre de 1994 y organizado por la Sociedad de Medicina Veterinaria, la Asociación Argentina de Veterinarios de Laboratorios de Diagnostico y la World Association of Veterinary Laboratory Diagnosticians.

“USO DE L0S RETINOIDES NATURALES Y SINTETICOS EN EL TRATAMIENTO DE LOS DESORDENES PRIMARIOS DE LA QUERATINIZACION EN CANINOS” presentado en 1as “PRIMERAS JORNADAS HOSPITALARIAS DE MEDICINA VETERINARIA”, llevadas a cabo en la Facultad de Ciencias Veterinarias de la U.B.A. los días 21, 22 y 23 de Setiembre de 1995, y organizada por la Secretaría de Post Grado de dicha Facultad.-

“TRATAMIENTO CON AZATIOPRINA EN CANINOS CON DERMATOSIS AUTOINMUNES”, publicado por el “III CONGRESO PANAMERICANO DE VETERINARIOS ESPECIALISTAS EN CINOLOGIA”, organizado por la Asociación de Veterinarios Especialistas en Pequeños Animales de la República Argentina, llevado a cabo en las instalaciones de la Facultad de Ciencias Veterinarias (U.B.A.) los días 9, 10 y 11 de octubre de 1995. Las Jornadas también son organizadas por la Asociación Cinológica Argentina.

“1° Congreso Paulista de Clínicos Veterinarios de Pequenos Animais”, llevado a cabo en Aguas de Lindóia – Sao Paulo – Brasil, entre 5 y el 9 de Mayo de 2001, organizado por la Associacao Nacional de Clínicos Veterinarios de Sao Paulo, con el apoyo del Conselho Regional de Medicina Veterinaria de Sao Paulo, presentando el trabajo científico “NOCARDIOSIS CUTÁNEA. UN CASO CLINICO”, conjuntamente con los Médicos Veterinarios Wolberg, Andrea; Loiza, Mónica; Duchene, Adriana y Gentilini, Elida.

“ASTENIA CUTANEA PRESENTACION DE UN CASO CLINICO EN UN FELINO”. Coautor con Tonelli,E.; Wolberg,A.; Loiza,M. y Duchene,A. presentado en forma de póster en el 2° Congreso Nacional de AVEACA en el año 2002

“DERMATOMIOSITIS FAMILIAR CANINA, PRESENTACION DE UN CASO CLINICO” Coautor con Tonelli,E.; Wolberg,A.; Loiza,M. y Duchene,A. presentado en forma de póster en el 2° Congreso Nacional de AVEACA en el año 2002

“EVOLUCION DE CINCO CASOS DE DERMATOSIS DEL MARGEN AURICULAR EN DASCHUND TRATADOS CON PENTOXIFILINA” Coautor con Tonelli,E.; Wolberg,A. y Loiza,M. presentado en forma de póster en el 3° Congreso Nacional de AVEACA en el año 2003

“ALOPECIA ESTACIONAL DEL FLANCO” Coautor con Tonelli,E.; Wolberg,A.; Loiza,M. y Duchene,A presentado en forma de póster en el XIX Congreso Panamericano de Ciencias Veterinarias, entre el 24 y 28 de octubre de 2004

“EVALUACION DE LA EFECTIVIDAD DE UNA VACUNA CONTRA DERMATOFITOSIS EN EL TRATAMIENTO DE LAS MICOSIS SUPERFICIALES EN EL GATO DOMESTICO” Coautor con Tonelli,E.; Wolberg,A.; Loiza,M. y Vezzoni,A presentado en forma de póster en el XIX Congreso Panamericano de Ciencias Veterinarias, entre el 24 y 28 de octubre de 2004

“ESTUDIO COMPARATIVO DOBLE CIEGO DE LA EFECTIVIDAD DE LA AZITROMICINA Y LA CEFALEXINA EN PIODERMIAS CANINA” presentado en forma de póster en el “V Congreso Mundial de Dermatología Veterinaria” realizado en Viena, Austria, entre el 25 y 28 de Agosto de 2004

“DISPLASIA FOLICULAR, PRESENTACION DE DOS CASOS CLINICOS” Coautor con Tonelli,E.; Wolberg,A. y Loiza,M., presentado en forma de póster en el 5° Congreso Nacional de AVEACA, 8 al 10 de julio del año 2005

“”FOLICULITIS DE MANTO PILOSO CORTO: PRINCIPALES CAUSAS” presentado en el Congreso Mundial de Medicina Veterinaria organizado por la WASAVA a realizarse en San Pablo, Brasil en julio del 2009. (aprobado en forma de póster)

“ALOPECIA POR DIUCION DE COLOR EN UN OVEJERO ALEMAN” presentado en el“X CONGRESO NACIONAL DE AVEACA” desarrollado en la Ciudad de Buenos Aires, Palais Rouge, Salguero 1441 los días 11 y 12 de setiembre de 2010, organizado por la AVEACA de la RA, presentando el póster junto a los Médicos Veterinarios Broglia G.;Scavone D.;Massone A.; Wolberg A.

“HIPERQUERATOSIS FAMILIAR DE LAS ALMOHADILLAS PLANTARES” presentado en las “V JORNADAS HOSPITALARIAS 2011”, desarrolladas en la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UBA, Chorroarin 280. CABA, los dias 19 Y 20 de Noviembre de 2011 presentando el trabajo cientifico en forma de poster junto con los Médicos Veterinarios Loiza, y Wolberg, A.; Scavone, D.; Broglia, G.; Duarte, M.-

“CRIPTOCOCOSIS CUTANEA PRIMARIA FELINA” (CCP) REPORTE DE DOS CASOS CLINICOS” presentado en el“XIII CONGRESO NACIONAL DE AVEACA” desarrollado en la Ciudad de Buenos Aires, Palais Rouge, Salguero 1441 los días 11 y 12 de setiembre de 2013, organizado por la AVEACA de la RA, presentando el póster junto a los Médicos Veterinarios Duarte,M. y Vartabedian, A.-

“PENFIGO FOLIACEO ASOCIADO A LA APLICACIÓN DE METAFLUMIZONA (PROMERIS DUO)” presentado en el“XIV CONGRESO NACIONAL DE AVEACA” desarrollado en la Ciudad de Buenos Aires, Palais Rouge, Salguero 1441 los días 11 y 12 de setiembre de 2014, organizado por la AVEACA de la RA, presentando el póster junto a los Médicos Veterinarios Loiza, M.; Tonelli,E. y Vartabedian, A.-

“HIPERPLASIA GINGIVAL POST-ADMINISTRACION DE CICLOSPORINA: PRESENTACION DE UN CASO CLINICO” presentado en las IX Jornadas Internacionales de Veterinaria práctica Mar del Plata realizadas el 28 y 29 de agosto de 2015 en el Hotel Sheraton de Mar del Plata, Prov. de Bs. As. Argentina

“PATRON VACULITIS, REPORTE DE UN CASO DERMATOLÓGICO DE VASCULITIS SÉPTICA CANINA” presentado en el“XV CONGRESO NACIONAL DE AVEACA” desarrollado en la Ciudad de Buenos Aires, Palais Rouge, Salguero 1441 los días 24 y 25 de setiembre de 2015, organizado por la AVEACA de la RA, presentando el póster junto al Médico Veterinario Duarte,M.-

“DERMATITIS ULCERATIVA IDIOPATICA FELINA: PRESENTACION DE 2 CASOS CLINICOS” presentado en el 3 CONGRESO de la SOCIEDAD LATINOAMERICANA DE DERMATOLOGIA VETERINARIA el 27 de noviembre de 2015 en Buenos Aires, Argentina

“FRAGILIDAD CUTANEA ADQUIRIDA FELINA: PRESENTACION DE UN CASO CLINICO” presentado en el 3 CONGRESO de la SOCIEDAD LATINOAMERICANA DE DERMATOLOGIA VETERINARIA el 27 de noviembre de 2015 en Buenos Aires, Argentina

SERVICIOS


Clínica dermatológica

– Diagnósticos clínicos dermatológicos

– Test intradérmico para la detección de alergias

– Citologías para detectar diferentes tipos de infecciones bacterianas o micóticas

– Diagnostico precoz de ciertos tumores cutáneos

– Cultivos

– Biopsias cutáneas

– Pruebas en sangre para la detección de alergias y otras enfermedades cutáneas

Criocirugía

Preguntas frecuentes

Hay varias patologías que pueden producir el rascado de su mascota. Es por eso importante la consulta a su veterinario ya que debe descartar las patologías más frecuentes como son sarna sarcóptica, alguna infección bacteriana o alguna infección micótica. Los cuadros más comunes suelen relacionarse con alergias y hoy en día existe la posibilidad de hacer un diagnóstico certero a través del test intradérmico para descartar este tipo de afecciones.
Es posible que el paciente este cursando por un cuadro de otitis. Es necesaria la consulta al profesional y a través de estudios otoscópicos, citologías, cultivo se puede llegar al diagnóstico de la otitis y ver la certeza de que la produce y realizar el tratamiento correspondiente.
La dermatitis indica que la piel está afectada, pero no establece cuál es la causa del proceso. Para poder dar con un tratamiento para su mascota hay que diagnosticar la enfermedad cutánea que produce la dermatitis. Esto puede lograrse a través de una consulta dermatológica que posibilite la llegada a un diagnóstico y a su consecuente cura.
Para concretar una cita debe llamar al (0220) 4825427 en horario de 09:30 a 12:30h y de 16:00 a 20:00h. Para realizarlo a través de internet, es necesario que deje siempre un número de teléfono de contacto. La respuesta a la cita telemática puede demorarse hasta 24-48h en horario laborable. Se sugiere la consulta telefónica para agilizar la consulta.

AGENDA


Congreso Europeo de Dermatología Veterinaria 2025

35.º Congreso Europeo de Dermatología Veterinaria, coorganizado por la Sociedad Europea de Dermatología Veterinaria (ESVD), el Colegio Europeo de Dermatología Veterinaria (ECVD) y la Sociedad Internacional de Dermatopatología Veterinaria (ISVD).

Este congreso tuvo lugar del jueves 11 al sábado 13 de septiembre de 2025 en Bilbao, España.

 


Congreso Anual De La Asociación Argentina De Alergia E Inmunología Clínica

XVIII Congreso Anual de Alergología humana realizado en el Hotel Marriot del 7 al 9 de Agosto


Congreso Sadeve

Congreso SaDeVe (Sociedad Argentina de Dermatología Veterinaria)  realizado en Esperanza -Santa Fe 2024


CONTACTO


Información

Contáctese  por información adicional:

(0220) 4825427

15 41800673

Clínica

Noguera 243, San Antonio de Padua

Abierto de Lunes a Sábado
de 09:30 a 12:30 hs. y
de 16:00 a 20:00 hs.

La atención es exclusivamente con turnos
previamente acordados.